Andalucía da marcha atrás y no exigirá personal en las estaciones automáticas

  • Es la tercera Comunidad Autónoma que retira este tipo de proyectos

Sevilla, xx de septiembre. – La Junta de Andalucía ha retirado el Decreto que pretendía aprobar en los próximos meses y que obligaba a las gasolineras automáticas a contar con al menos un trabajador para poder operar durante el tiempo que ésta permaneciera abierta.

Este Decreto, que intentó aprobar la Junta de Andalucía, ha sido finalmente retirado, ante la carencia invalidante puesta de manifiesto por la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE).

AESAE, ante la falta de transparencia y la negativa a dar acceso al expediente, presentó un recurso ante los tribunales. Finalmente, por la falta de transparencia, la Junta de Andalucía ha decidido, ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) órgano competente para este litigio, dar marcha atrás en su objetivo de aprobar la noma que obligaba a las gasolineras automáticas a tener personal.

No obstante, y ante una clara vocación de defender a las estaciones tradicionales por parte de la Junta de Andalucía, el 25 de diciembre de 2017, la Junta aprobó una modificación de la Ley de las Personas con discapacidad, por la que obliga a las EESS desatendidas a tener personal.

Estas actuaciones llegan en un momento en el que la Comisión Europea (CE) está obligando a las Comunidades Autónomas, que tienen normativas contrarias a la implantación de este tipo de estaciones, a dar marcha atrás, pues según la CE son contrarias al libre mercado y a la libre competencia.

Esta falta de competencia provoca que cada familia andaluza tenga que pagar más de 300 euros al año, según la OCU, respecto al resto de la Comunidades Autónomas. “La apertura de una estación de servicio automática no solo beneficia a los que la eligen, sino a todos porque cuando una gasolinera de este tipo abre, el precio de los carburantes disminuye en la zona de influencia en una media de 10 a 15 céntimos por litro”, explica Manuel Jiménez Perona, presidente de AESAE.

Cumplir la Ley de Accesibilidad
Actualmente las barreras que existen para las personas con discapacidad están presentes en muchas estaciones de servicio. Los problemas que presentan son barreras arquitectónicas, surtidores a altura excesiva etc. “Estos obstáculos son insalvables a pesar de que haya una persona en la gasolinera. El problema es de diseño y de no pensar en este tipo de personas”, explica Jiménez Perona.

AESAE defiende que los derechos de las personas con discapacidad se consiguen haciendo que las EESS, en las que el cliente tiene la obligación de ponerse el carburante (esto es así las EESS de autoservicio y automáticas), cumplan con la Ley de Accesibilidad Universal en vigor, facilitando la accesibilidad, al igual que ocurre en el resto de los lugares públicos como estaciones de tren, autobuses etc.

“Pretender eliminar las barreras que existen en las gasolineras mediante la exigencia de personal en este tipo instalaciones, es una medida claramente incoherente con las medidas que se toman en otros lugares públicos, y beneficia sólo y exclusivamente a las estaciones de servicio tradicionales, pues reduce la competencia y favorece la subida de los precios de los carburantes, como así ha denunciado en reiteradas ocasiones la CNMC”, concluye Jiménez Perona.

Sobre AESAE
La Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE) nace para unir y dar voz a todo el sector de las estaciones de servicio automáticas por lo que está abierta a todos los empresarios del sector, sean personas físicas o jurídicas. El objetivo de la asociación es liderar la defensa y promoción de los intereses generales y comunes del sector del suministro al por menor de carburantes en instalaciones de venta al público.
Además de promocionar y salvaguardar la imagen del sector en su conjunto del territorio nacional y difundir las ventajas para los usuarios, su actividad principal es realizar las actuaciones necesarias para la defensa de los intereses de sus asociados ante las autoridades competentes; defendiendo la unidad del mercado; la libre competencia; y el libre establecimiento y de prestación de servicios.
AESAE está formada por 25 socios que suman más de 350 estaciones de servicios automáticas, más del 60% de este tipo de estaciones que hay en España.

Contacto:
Nacho Dusmet
T +34 667 017 406 E idusmet@carterlane.es

Enrique Calatrava
T +34 660 807 654 E ecalatrava@carterlane.es

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *