- Se estima que se pueden estar alcanzando cifras cercanas a los 1.200 millones de euros en pérdidas
- El sector de las Estaciones de Servicio Automáticas ve comprometida su competitividad por la competencia desleal de algunos operadores
- AESAE propone un paquete de tres medidas para combatir de forma más eficiente el fraude fiscal.
Madrid, 17 de octubre de 2024 – La Asociación Española de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE) solicita una reunión urgente con el secretario general de la Agencia Tributaria, para abordar la problemática del fraude del IVA en las estaciones de servicio, una situación que, según denuncia la asociación, sigue afectando gravemente al sector de las gasolineras automáticas y tradicionales, y al erario público.
Aún a pesar de la entrada en vigor el pasado año de las diferentes reformas de la Ley de Hidrocarburos, y de los esfuerzos realizados por la asociación, AESAE sigue detectando un aumento preocupante de prácticas fraudulentas relacionadas con la manipulación y el impago del IVA en algunas gasolineras. Estas actividades ilícitas generan una competencia desleal para las empresas que cumplen con todas sus obligaciones tributarias y socavan los esfuerzos del sector por operar de manera transparente y justa.
Impacto en el sector y en la recaudación pública
El fraude del IVA en el sector de las gasolineras no solo perjudica a las estaciones de servicio automáticas, sino que también implica una pérdida millonaria en recaudación fiscal para el Estado español.
AESAE estima que estas prácticas ilícitas suponen una fuga significativa de ingresos, por encima de los 1.200 millones de euros, que podrían destinarse a servicios públicos esenciales, mientras que el sector legalmente establecido ve comprometida su competitividad.
«Es fundamental que la Agencia Tributaria actúe de manera contundente y rápida contra este tipo de prácticas», señaló Manuel Jiménez, presidente de AESAE.
«Nuestra prioridad es garantizar que el mercado funcione con las mismas reglas para todos, y por eso solicitamos esta reunión urgente. Es imperativo que se implementen más controles y se desarrollen soluciones que frenen de inmediato este tipo de fraude», añade Jiménez.
Propuestas de AESAE para combatir el fraude
Según Manuel Jiménez, “hacen falta medidas más contundentes para acabar con esta problemática, y sobre todo, ejemplarizar el castigo del delito para evitar que vuelva a suceder en un futuro situaciones como las que estamos viviendo, en los que los afectados somos todos: consumidores, empresarios y la Hacienda pública”.
En esta línea, AESAE quiere proponer a la Hacienda pública un paquete de medidas que, a su juicio, podrían contribuir de manera significativa a reducir el fraude del IVA en el sector de las gasolineras, para las que ofrece la total colaboración de la asociación y sus socios.
Entre estas medidas destacan:
- Mayor control y seguimiento fiscal: instauración de un sistema de inspección más riguroso y ágil, que permita detectar rápidamente posibles casos de fraude.
- Colaboración público-privada: fomento de la cooperación entre las empresas del sector y las autoridades fiscales, con el fin de compartir información y mejorar los mecanismos de detección.
- Endurecimiento de las sanciones: AESAE solicita que se incrementen las sanciones económicas y penales para aquellas empresas que se demuestre que han cometido fraude fiscal de manera deliberada.
Sobre AESAE
La Asociación Española de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE) representa a las gasolineras automáticas en España, promoviendo un modelo de negocio más eficiente, seguro y accesible. AESAE trabaja activamente para fomentar la competencia leal y asegurar el cumplimiento normativo en el sector, defendiendo los intereses de sus asociados y promoviendo la transparencia y equidad en el mercado.