- La patronal del sector ha iniciado acciones legales contra la norma del Gobierno por una medida que va en contra de la libertad de mercado y la libre competencia.
- También denunciará el proyecto de normativa autonómica vasca que obliga a cerrar este tipo de estaciones en caso de viento.
Madrid, 5 de abril de 2018. – La Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE) ha iniciado acciones legales para impedir que el Gobierno imponga restricciones a la hora de repostar en estaciones de servicio automáticas a los vehículos que excedan de un determinado peso.
Según la normativa recientemente aprobada, el tiempo máximo permitido para repostar con un vehículo considerado pesado, en las estaciones de servicio automáticas, es de 3 minutos, sin exceder los 75 litros. Es decir, que ni camiones ni vehículos de gran tamaño, como los todoterrenos familiares o las furgonetas de reparto, por ejemplo, podrán utilizar este servicio, al poseer un depósito mayor de 75 litros. “Es una medida que va contra el libre mercado y la libre competencia, y nosotros como Asociación, tenemos la obligación de denunciarlo”, explica Manuel Jiménez Perona, Presidente de AESAE.
Muchos de los clientes que repostan en estas estaciones trabajan con vehículos que exceden a los 75 litros de capacidad de repostaje. “No concebimos que sólo los particulares con vehículos pequeños puedan disfrutar del ahorro que se ofrece en este tipo de estaciones de servicio”, dice el Presidente.
En caso de que una estación incumpla esta medida, las empresas de carburantes miembros de AESAE se enfrentan a fuertes multas. Estas sanciones podrían rondar los 30.000 euros, “a las que muchas operadoras independientes no podrían hacer frente”, confirma Jiménez Perona.
Obligación de cerrar cuando hay viento
Otra de las medidas que pretende aprobar, en este caso el Gobierno Regional del País Vasco, y que va en detrimento de las estaciones de servicio automáticas, es imponer el cierre en caso de que el viento colindante a la estación exceda de los 18,9 kilómetros por hora. Esta medida pretende supuestamente proteger a los usuarios de estas estaciones. Para el Presidente de AESAE, se trata de “una decisión que va en contra de un modelo de negocio que va a más en Europa y que ha probado su eficacia para los consumidores y con un potencial de crecimiento importante”.
Desde la Asociación se preguntan ¿cuál es el razonamiento técnico de estas medidas?. Hasta la fecha nadie les ha presentado motivación alguna que las justifique. Lo que es evidente es que ambas medidas van en la misma dirección, restringir las posibilidades de crecimiento del modelo de negocio de estación desatendida y en perjuicio del consumidor.
Sobre AESAE
La Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE) nace de unir y dar voz a todo el sector de las estaciones de servicio automáticas (tanto empresas como instaladoras), por lo que está abierta a todos los empresarios del sector, sean personas físicas o jurídicas. El objetivo de la Asociación es liderar la defensa y promoción de los intereses generales y comunes del sector del suministro al por menor de carburantes en instalaciones de venta al público. Además de promocionar y salvaguardar la imagen del sector en su conjunto del territorio nacional y difundir las ventajas para los usuarios. Su actividad principal es realizar las actuaciones necesarias para la defensa de los intereses de sus asociados ante las autoridades competentes, defendiendo la unidad del mercado, la libre competencia y el libre establecimiento y de la libre prestación de servicios. AESAE está formada por 24 socios que suman más de 350 estaciones de servicios automáticas, más del 60% de este tipo de estaciones que hay en España.
Contacto de prensa:
Enrique Calatrava
M: ecalatrava@carterlane.es
T: +34 660 807 654
Nacho Dusmet
M: idusmet@carterlane.es
T: +34 667 017 406