- La Asamblea vuelve a ignorar la petición de la patronal al negarle su derecho a defenderse
Madrid, 17 de diciembre. – La Asociación Nacional de estaciones de servicio automáticas (Aesae) denuncia que tanto la Junta como los grupos parlamentarios extremeños pretenden reformar de una manera partidista e interesada el estatuto de consumidores, defendiendo el oligopolio del mercado de carburantes, que va en detrimento del ciudadano ya que tendrán que seguir haciendo frente a los altos precios.
De esta manera, la reunión fijada para el miércoles, 19 de diciembre, en la que únicamente participará CERMI únicamente tiene el propósito de limitar nuestro modelo de negocio. Así, lo que se pretende es seguir dando margen a las gasolineras tradicionales para que continúen fijando precios desorbitados y con gran margen de beneficio. “Que llamen a CERMI, que es el fiel aliado de las estaciones de servicio tradicionales, y no a nosotros, que somos los principales afectados con esta reforma es una señal de que los políticos extremeños no están pensando en los ciudadanos ni en libre mercado que predica la Unión Europea. Parece que tienen como prioridad satisfacer a determinadas empresas que están presionando para no tener competencia. Y es una vergüenza que utilicen a las personas con discapacidad para ello”, afirma Manuel Jiménez Perona, presidente de Aesae.
Esta no es la primera vez que Aesae se queda fuera de una reunión convocada por la Asamblea de Extremadura. En las dos primeras que hubo sobre el tema, la patronal se enteró días después a través de los medios de comunicación.
A la única a la que fuimos invitados por el grupo político Podemos Extremadura, en abril de 2017, la reunión se canceló mientras los representantes se encontraban de las gasolineras automáticas se encontraban de camino a dicha reunión yendo desde Madrid. Así, esta cuarta ocasión es, para el presidente de Aesae, “un claro ataque al libre mercado y la competencia, ya que lo único que pretenden es cortarnos las alas y que no podamos competir de igual a igual con las gasolineras tradicionales”.
Como ya anunció Aesae, la reforma del Estatuto se recurrirá ante los tribunales por considerarlo una medida que va en contra de lo dictado por la Comisión Europea a la hora hablar de las trabas y limitaciones que se ponen únicamente a este modelo de negocio.
Si esta reforma saliese, los extremeños perderían entre 300 y 380 euros anuales, ya que las gasolineras automáticas obligan, por la competencia, a bajar los precios de las estaciones de servicio tradicionales unos 10 céntimos de media.
Sobre AESAE
La Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE) nace para unir y dar voz a todo el sector de las estaciones de servicio automáticas por lo que está abierta a todos los empresarios del sector, sean personas físicas o jurídicas. El objetivo de la asociación es liderar la defensa y promoción de los intereses generales y comunes del sector del suministro al por menor de carburantes en instalaciones de venta al público. AESAE está formada por 25 socios que suman más de 350 estaciones de servicios automáticas, lo que supone más del 60% del mercado español.
Contacto:
Nacho Dusmet
T +34 667 017 406
E idusmet@carterlane.es