El precio del litro de gasolina crece en España en un 16,44% de enero a septiembre, más de dos puntos porcentuales más que la media de la Unión Europea

  • Según el Geoportal del Ministerio para la Transición Ecológica, España es el cuarto Estado de la UE que ha presentado un mayor incremento en el precio del litro de gasolina, con una subida de 8,6 céntimos sin impuestos.
  • “Las gasolineras automáticas pueden ser una medida interesante para contrarrestar el aumento de los precios del combustible”, ha dicho Manuel Jiménez Perona, Presidente de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae)

Madrid, Noviembre de 2019. — El precio del litro de gasolina ha aumentado en España en un 16,44% desde el comienzo del presente curso, alcanzando los 60,9 céntimos por litro antes de impuestos. Esta cifra le sitúa por encima de la media de la Unión Europea, marcada en el 14,06%, en 2,38 puntos porcentuales lo que implica un incremento promedio de 6,81 céntimos por litro sin impuestos. Así lo reflejan los datos del Geoportal del Ministerio para la Transición Ecológica, en su informe mensual sobre los precios de carburantes y combustibles.

En concreto, el coste antes de impuestos de cada litro de este combustible repostado en las estaciones de servicio del territorio español se ha encarecido en 8,6 céntimos desde que comenzara el año, puesto que al cerrar el mes de enero su importe era de 52,3 céntimos, lo que ha sido el mínimo hasta ahora. El máximo se alcanzó en mayo, donde el precio medio del litro de gasolina antes de impuestos era de 64,6.

Según este registro, el aumento que ha experimentado la gasolina en España supera la media de la Unión Europea en 1,8 céntimos por litro, siendo el cuarto país de la eurozona en el que mayor incremento se ha observado.

Por encima de España se encuentran Dinamarca (8,9 céntimos por litro), Grecia (9 céntimos por litro) y Bulgaria (10,3 céntimos por litro), únicos países que han presentado una mayor subida de los precios de combustible sin impuestos.

Esta subida generalizada en los precios de la gasolina encuentra su origen, entre otros factores, en las diversas crisis internacionales que han agitado el mercado, como los múltiples aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos o el ataque a dos plantas petrolíferas en Arabia Saudí durante el pasado mes de septiembre, perdiéndose gran parte del producto extraído, lo que provocó el incremento del coste de venta.

El Presidente de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae), Manuel Jiménez Perona, comentó que, en el contexto de subida en el importe de la gasolina que señalan estos datos, “no podemos luchar contra los factores globales que fijan el precio del crudo, pero sí podemos hacer que el precio final aquilate su subida. En concreto, las estaciones de servicio automáticas son una medida para contrarrestar el aumento de los precios del combustible, puesto que su importe es, de media, 11 céntimos menor que el litro en las gasolineras tradicionales”.

La postura del presidente de Aesae encuentra apoyo un Informe de la CNMC publicado en julio de este año, en el que se asegura que “las gasolineras automáticas incrementan la presión competitiva sobre las demás gasolineras, beneficiando también a los consumidores que siguen acudiendo a las gasolineras tradicionales” denominado “efecto derrama”. Para confirmarlo, elaboraron un estudio en Madrid en el que se reflejó que la presencia de estaciones de servicio automáticas en el mercado, permitió a los usuarios de las tradicionales ahorrar entre 15 y 24 millones de euros entre 2012 y 2016.

Baleares y Murcia, las C.C.A.A. que más suben
Las Islas Baleares y Murcia son las Comunidades Autónomas con el mayor incremento entre enero y septiembre, con una subida de 9,4 céntimos por litro sin impuestos, según los datos del Geoportal.

En tercer lugar, se encuentra Galicia, donde el incremento fue de 9,3 céntimos por litro sin impuestos, 0,2 céntimos más que el aumento que se observó en la Comunidad Valenciana (9,1 céntimos). Las tres C.C.A.A. que menos aumentaron el importe fueron Navarra (8 céntimos), Aragón (8,2 céntimos) y Castilla-La Mancha (8,3 céntimos). “No sorprende que las CCAA con mayores incrementos en los precios coincida con las que menos presencia de estaciones de servicio automáticas tienen”, comenta el Presidente de AESAE.

 

Contacto de prensa:

CARTER LANE.
Ignacio Dusmet

T 667017406 E idusmet@carterlane.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *