Gasolineras automáticas en España: eficiencia y ahorro

El número de estaciones de servicio automáticas ha aumentado significativamente en los últimos años, Según Manuel Jiménez, presidente de AESAE: «Hay margen para hacerse con entre el 40 y el 60 % del mercado”.

Continúa asegurando que el crecimiento del número de gasolineras en España, que ha llegado a la cifra récord de más de 12.600, se debe sobre todo «a nuevas implantaciones
y a que se sustituyen gasolineras tradicionales por las low cost, pero nunca al revés».

Sobre las posibilidades de crecimiento de este negocio, apunta que, por lo visto en otros países del entorno, «hay margen para hacerse con entre el 40 y el 60 % del mercado», aunque este avance va a ir por barrios. «Algunas zonas, como Cataluña o la Comunidad
Valenciana, ya están saturadas de estaciones, no del modelo low cost, pero solo se podría crecer reconvirtiendo las tradicionales».

Este crecimiento ha llevado a que las gasolineras automáticas representen ya más del 20% del mercado nacional de estaciones de servicio. Regiones como Cataluña, la Comunidad Valenciana y Madrid lideran en la implantación de estas estaciones, con una penetración del 32%, 29% y 25% respectivamente. En contraste, comunidades como Canarias y Baleares presentan una menor presencia, con un 6% y 11% respectivamente.

Las gasolineras automáticas se han popularizado en España gracias a sus ventajas. Ofrecen ahorro económico, ya que al tener menores costes operativos, pueden ofrecer precios más bajos, permitiendo a los usuarios ahorrar entre 320 y 340 euros anuales, según la OCU. Además, operan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, brindando flexibilidad para repostar en cualquier momento sin depender de horarios comerciales.

También destacan por su rapidez y eficiencia, con un proceso de repostaje ágil que evita colas y tiempos de espera.

Estas estaciones han impulsado una reducción de precios en las gasolineras tradicionales, con una disminución media del 0,5% en el precio del gasóleo A habitual y del 0,2% en la gasolina 95, según la CNMC. Además, el modelo automático ha permitido la entrada de pequeños empresarios, que representan el 54% de estas estaciones, gracias a la flexibilidad y ventajas tecnológicas. Incluso un 11% de las marcas tradicionales se han adaptado a este modelo consolidando su presencia en el mercado.

Desde AESAE trabajamos para acercas los numerosos beneficios que este modelo ofrece a los consumidores. El crecimiento de este tipo de estaciones de servicio refleja una adaptación a las necesidades y preferencias de los consumidores ofreciendo alternativas más económicas y eficientes para el repostaje de combustible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *